Elementos encuadernados
Actividades Recientes
-
Atención, la versión 2 está lista, hemos mejorado tanto que hay algunos inconvenientes, debido al cambio radical del sistema no seremos capaces de salvar vuestras cuentas, vais a tener que crear vuestra cuenta desde zero, está versión dejará de funcionar en cuanto se hace pública la nueva.La publicación esta bajo moderaciónChapas publicadas con éxito. El elemento será visible ahora en tu linea de actividad.
-
jidoman reaccionó a esta publicación acerca de hace 1 mesEl váter, ese trono moderno en el que la humanidad se sienta a meditar, a reflexionar sobre la vida o simplemente a desplazarse temporalmente de la realidad, es una invención cuya evolución ha marcado el curso de la civilización. Desde los retretes de oro macizo que ostentan algunos millonarios hasta los humildes agujeros en el suelo que aún se usan en muchas partes del mundo, el acto de sentarse (o ponerse en cuclillas) para hacer nuestras necesidades es uno de los más democráticos y universales. Pero lo curioso es que, aunque los váteres convencionales son la norma, existen individuos que han decidido explorar horizontes alternativos, usando objetos cotidianos como sustitutos en un acto de creatividad extrema o simplemente por una falta total de recursos o sentido común. En el reino de los váteres tradicionales, encontramos varios tipos que compiten en diseño, comodidad y tecnología. Están los váteres occidentales de cisterna alta o baja, los de doble descarga para el ahorro de agua, los que tienen asientos con calefacción, los que incorporan chorros de agua estratégicamente dirigidos para una limpieza óptima (conocidos como váteres japoneses o bidé-váter), y hasta aquellos con música integrada para ocultar sonidos incómodos. También existen los váteres con sensores de movimiento que levantan la tapa automáticamente cuando detectan la presencia de un usuario, dándole un toque de hospitalidad robótica a la experiencia. Sin embargo, hay quienes, por razones de gusto, comodidad o circunstancias extremas, han decidido hacer uso de alternativas insólitas. ¿Quién no ha oído hablar de aquellos que, por evitar mojarse en un baño sucio, han improvisado un trono con un cubo de pintura invertido? Otros, en medio de excursiones sin acceso a baños adecuados, han recurrido a una simple bolsa de plástico estratégicamente posicionada, esperando que la ley de la gravedad haga su trabajo sin contratiempos. También están los aventureros que ven una bañera como un espacio multifuncional y la utilizan como sustituto en un momento de urgencia, confiando en el poder del agua para borrar toda evidencia. Los sillones viejos han servido en más de una ocasión como váteres improvisados para aquellos que han decidido modificar su estructura interna, retirando el cojín y colocando un recipiente extraíble debajo. En festivales de música y acampadas, los bidones de agua cortados a la mitad han sido testigos de los actos más desesperados de la humanidad, demostrando que la creatividad y la necesidad caminan de la mano. También hay quienes han adoptado la ancestral técnica de los baños turcos, optando por posiciones de cuclillas sobre cualquier superficie mínimamente resistente, desde una caja de cartón hasta una pila de libros que nunca fueron leídos. No podemos olvidar a aquellos que, por pura excentricidad, han instalado inodoros en lugares inesperados, como el césped del jardín, la azotea de un edificio o incluso dentro de un coche en desuso, transformándolo en un excusado móvil de lujo. Algunos restaurantes temáticos han llevado esta idea al extremo, colocando retretes en las mesas como asientos para sus clientes, aunque sin función de descarga, claro está. Y si bien esto puede parecer grotesco, la creatividad humana no conoce límites. En el lado más extremo de la rareza, hay personas que han decidido utilizar utensilios de cocina como alternativas temporales, haciendo que cacerolas, ollas y hasta cubetas destinadas originalmente a lavar ropa se conviertan en receptáculos para desechos orgánicos. En ciertos casos, la desesperación ha llevado a algunos a recurrir a jarras de plástico de gran capacidad, como las utilizadas para almacenar detergente, sin pensar demasiado en las consecuencias sanitarias de tal decisión. Y por supuesto, están aquellos que, por un sentido del humor peculiar o una conexión con la naturaleza, han llevado la experiencia del váter a otro nivel utilizando troncos huecos, zanjas en el suelo, e incluso cavidades en rocas estratégicamente ubicadas. Algunos se enorgullecen de haber utilizado agujeros en árboles como váteres naturales, en un intento de devolver a la naturaleza lo que una vez le perteneció. En última instancia, la elección de un váter o su alternativa refleja no solo el contexto en el que se encuentra una persona, sino también su nivel de pragmatismo, creatividad y tolerancia al riesgo. Porque, al final del día, ya sea en un váter de última tecnología o en un objeto cotidiano transformado en trono de emergencia, lo importante es que el trabajo se haga y, si es posible, con la mayor dignidad posible.La publicación esta bajo moderaciónChapas publicadas con éxito. El elemento será visible ahora en tu linea de actividad.
-
jidoman ha comentado esta publicación acerca de hace 1 mesEstoy trabajando en una nueva versión de la app, voy a simplicarlo muy mucho por la sugerencia de algunos de vosotros, si tenéis alguna opinión u sugerencia, es el momento de decirlo ✌️La publicación esta bajo moderaciónChapas publicadas con éxito. El elemento será visible ahora en tu linea de actividad.
-
Chapas publicadas con éxito. El elemento será visible ahora en tu linea de actividad.
-
Chapas publicadas con éxito. El elemento será visible ahora en tu linea de actividad.
-
Chapas publicadas con éxito. El elemento será visible ahora en tu linea de actividad.
-
Chapas publicadas con éxito. El elemento será visible ahora en tu linea de actividad.
-
Chapas publicadas con éxito. El elemento será visible ahora en tu linea de actividad.
-
Chapas publicadas con éxito. El elemento será visible ahora en tu linea de actividad.
-
Chapas publicadas con éxito. El elemento será visible ahora en tu linea de actividad.
No hay noticias por el momento